La definición de un Marco de Competencias TIC, acorde a las necesidades y funciones de los actores del sistema escolar, es un complemento al trabajo realizado por Enlaces en la definición de perfiles de apoyo al desarrollo de la informática educativa en los establecimientos educacionales: Sostenedor, Director, Jefe de UTP, Orientadores(as), docentes de aula, Profesor Jefe, Encargado de bibliotecas Escolares CRA, Coordinador tecnológico y Asistentes de la educación.
El siguiente material busca orientar el desarrollo de las competencias TIC en los diferentes profesionales de un establecimiento educacional y la articulación de éstas a los desafíos y tareas descritas en los Proyectos Educativos Institucionales. Junto con ello, Enlaces dispone de un plan de formación que paulatinamente desarrolla estas competencias a través de una ruta formativa, acorde a las necesidades y funciones de cada perfil.
jueves, 12 de julio de 2012
Taxonomías educomputacionales
Se proponen dos taxonomías para el uso del computador en educación:
1. Computador y Aprendizaje
Una de las taxonomías más importantes es la relacionada con la función del computador en el ámbito educativo con el aprendizaje; a continuación se postulan cinco categorías de Aprendizaje:
1. Computador y Aprendizaje
Una de las taxonomías más importantes es la relacionada con la función del computador en el ámbito educativo con el aprendizaje; a continuación se postulan cinco categorías de Aprendizaje:
Aprendizaje acerca del computador.
En su estado más elemental, corresponde a lo que se denomina Cultura Informática o Alfabetización Computacional. Es simplemente aprender a conocer y utilizar el computador y entender sus ventajas y desventajas. En un nivel mayor de complejidad, el aprendizaje acerca del computador se convierte en aprender a programar un computador, esto es, un entendimiento entre el computador y el alumno a través de un lenguaje computacional. Ello provee al alumno de una cognitiva y lo estimula a pensar algorítmicamente en la resolución de problemas.
Aprendizaje a través del computador.
Esta modalidad se centra en el desarrollo y utilización de software educativo de tipo ejercitación y tutorial que, en muchos casos, se ha probado experimentalmente que es más efectivo que las modalidades instruccionales de tipo tradicional. Al utilizar este tipo de software como apoyo instruccional, el alumno puede controlar y regular su ritmo de aprendizaje. Es el software el que se adapta al alumno y no éste al software.
En su estado más elemental, corresponde a lo que se denomina Cultura Informática o Alfabetización Computacional. Es simplemente aprender a conocer y utilizar el computador y entender sus ventajas y desventajas. En un nivel mayor de complejidad, el aprendizaje acerca del computador se convierte en aprender a programar un computador, esto es, un entendimiento entre el computador y el alumno a través de un lenguaje computacional. Ello provee al alumno de una cognitiva y lo estimula a pensar algorítmicamente en la resolución de problemas.
Aprendizaje a través del computador.
Esta modalidad se centra en el desarrollo y utilización de software educativo de tipo ejercitación y tutorial que, en muchos casos, se ha probado experimentalmente que es más efectivo que las modalidades instruccionales de tipo tradicional. Al utilizar este tipo de software como apoyo instruccional, el alumno puede controlar y regular su ritmo de aprendizaje. Es el software el que se adapta al alumno y no éste al software.
Aprendizaje con el computador.
El computador es utilizadocomo una herramienta instruccional y como un medio a través del cual se puede aprender significativamente. Constituye una eficiente oportunidad para el aprendizaje de conceptos y destrezas de procedimientos, así como para estimular el desarrollo cognitivo de los aprendices.
Son ejemplos de esta modalidad los juegos educativos, herramientas como procesador de textos, base de datos, planillas electrónicas, graficadores y simulaciones.
Aprendizaje acerca del pensamiento con el computador.
El computador es utilizado como una herramienta con la cual pensar. Esta idea ha sido desarrollada más extensivamente por Seymour Papert y sus colaboradores en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Utilizando como base el lenguaje LOGO, Papert presenta la idea que la instrucción tradicional, especialmente la educación matemática, no ha permitido que los aprendices desarrollen nuevos patrones de pensamiento que son esenciales para desarrollar plenamente las habilidades de los aprendices.
Administración del aprendizaje con el computador.
Esta modalidad responde a la necesidad de utilizar el computador como una herramienta que apoye la labor administrativa del docente. A medida que los computadores estén disponibles para fines administrativos, los docentes tendrán la posibilidad de reducir su trabajo mediante la utilización de software de tipo procesador de textos, generador de test, administrador de asistencia y recursos financieros, etc. Aunque esta modalidad no está relacionada directamente con el proceso instruccional, este tipo de uso del hadware podrá permitir que los docentes se concentren más en la enseñanza y el aprendizaje de los aprendices y menos en los aspectos administrativos de estos procesos educativos fundamentales.
2. El computador como: Tutor, Herramienta y Alumno
Esta taxonomía propone clasificar los campos de acción de la educomputación en tres modalidades:
El Computador como Tutor
En esta modalidad, el estudiante es tutelado por los programas que son ejecutados por el computador . Generalmente el computador presenta algún material de aprendizaje de una asignatura, formula preguntas, el estudiante responde, el computador evalúa la respuesta, y, dependiendo si ésta es correcta o errada, emplea feedback y consulta aspectos relacionados o prosigue con la próxima unidad. El computador también puede mantener un registro sobre el historial académico de cada estudiante y éste puede consultar un amplio rango de detalles de la asignatura, además de presentar una forma extensa y flexible de evaluar, para luego guiar a los alumnos a través del material.
En otras palabras los programas tutoriales consisten en un diálogo entre el alumno y el computador, el cual ha sido programado para realizar dicha tarea.
El Computador como Herramienta
Para que el computador funcione como una herramienta necesita, solamente, tener alguna capacidad útil programada e incorporada. Su utilidad práctica radica en la utilización racional del tiempo para desviar así la utilización de energía intelectual en tareas rutinarias , hacia tareas mentales altamente productivas.
El computador puede ser utilizado como herramienta para el estudiante en tareas tales como desarrollo de soluciones algorítmicas a problemas en clases de ciencia, recolectar, imprimir y mostrar datos, etc., y para el profesor el computador como herramienta puede utilizarse en actividades tales como proveer evaluaciones basadas en el computador y feedback, mantener registro de los estudiantes y del equipamiento, preparar el material instruccional, etc.
El Computador como AlumnoPara utilizar el computador como alumno es necesario aprender a programar o conversar con el computador en un lenguaje que tanto el programador (alumno-profesor) como la máquina entiendan, con el fin de "enseñarle al computador", entre los beneficios se destaca el hecho de que para muchos una persona no puede enseñar lo que no entiende, el tutor humano aprenderá lo que él o ella está tratando de enseñarle al computador.
Utilizando este modo, los educandos obtienen conocimientos profundos dentro de su propio pensamiento, a través del aprendizaje de programación computacional, y los profesores enriquecen y amplían su entendimiento de la educación, en la medida que ellos observen los beneficios que obtienen sus estudiantes, utilizando el computador como alumno.
El computador es utilizadocomo una herramienta instruccional y como un medio a través del cual se puede aprender significativamente. Constituye una eficiente oportunidad para el aprendizaje de conceptos y destrezas de procedimientos, así como para estimular el desarrollo cognitivo de los aprendices.
Son ejemplos de esta modalidad los juegos educativos, herramientas como procesador de textos, base de datos, planillas electrónicas, graficadores y simulaciones.
Aprendizaje acerca del pensamiento con el computador.
El computador es utilizado como una herramienta con la cual pensar. Esta idea ha sido desarrollada más extensivamente por Seymour Papert y sus colaboradores en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Utilizando como base el lenguaje LOGO, Papert presenta la idea que la instrucción tradicional, especialmente la educación matemática, no ha permitido que los aprendices desarrollen nuevos patrones de pensamiento que son esenciales para desarrollar plenamente las habilidades de los aprendices.
Administración del aprendizaje con el computador.
Esta modalidad responde a la necesidad de utilizar el computador como una herramienta que apoye la labor administrativa del docente. A medida que los computadores estén disponibles para fines administrativos, los docentes tendrán la posibilidad de reducir su trabajo mediante la utilización de software de tipo procesador de textos, generador de test, administrador de asistencia y recursos financieros, etc. Aunque esta modalidad no está relacionada directamente con el proceso instruccional, este tipo de uso del hadware podrá permitir que los docentes se concentren más en la enseñanza y el aprendizaje de los aprendices y menos en los aspectos administrativos de estos procesos educativos fundamentales.
2. El computador como: Tutor, Herramienta y Alumno
Esta taxonomía propone clasificar los campos de acción de la educomputación en tres modalidades:
El Computador como Tutor
En esta modalidad, el estudiante es tutelado por los programas que son ejecutados por el computador . Generalmente el computador presenta algún material de aprendizaje de una asignatura, formula preguntas, el estudiante responde, el computador evalúa la respuesta, y, dependiendo si ésta es correcta o errada, emplea feedback y consulta aspectos relacionados o prosigue con la próxima unidad. El computador también puede mantener un registro sobre el historial académico de cada estudiante y éste puede consultar un amplio rango de detalles de la asignatura, además de presentar una forma extensa y flexible de evaluar, para luego guiar a los alumnos a través del material.
En otras palabras los programas tutoriales consisten en un diálogo entre el alumno y el computador, el cual ha sido programado para realizar dicha tarea.
El Computador como Herramienta
Para que el computador funcione como una herramienta necesita, solamente, tener alguna capacidad útil programada e incorporada. Su utilidad práctica radica en la utilización racional del tiempo para desviar así la utilización de energía intelectual en tareas rutinarias , hacia tareas mentales altamente productivas.
El computador puede ser utilizado como herramienta para el estudiante en tareas tales como desarrollo de soluciones algorítmicas a problemas en clases de ciencia, recolectar, imprimir y mostrar datos, etc., y para el profesor el computador como herramienta puede utilizarse en actividades tales como proveer evaluaciones basadas en el computador y feedback, mantener registro de los estudiantes y del equipamiento, preparar el material instruccional, etc.
El Computador como AlumnoPara utilizar el computador como alumno es necesario aprender a programar o conversar con el computador en un lenguaje que tanto el programador (alumno-profesor) como la máquina entiendan, con el fin de "enseñarle al computador", entre los beneficios se destaca el hecho de que para muchos una persona no puede enseñar lo que no entiende, el tutor humano aprenderá lo que él o ella está tratando de enseñarle al computador.
Utilizando este modo, los educandos obtienen conocimientos profundos dentro de su propio pensamiento, a través del aprendizaje de programación computacional, y los profesores enriquecen y amplían su entendimiento de la educación, en la medida que ellos observen los beneficios que obtienen sus estudiantes, utilizando el computador como alumno.
viernes, 6 de julio de 2012
Información y educación
- Las tres etapas culturales de la humanidad: la era agrícola, la era industrial y la actual era informática. La era agrícola se destaca por el asentamiento de nuevas tribus nómadas en comunidades dedicadas a la agricultura, la medida social mas importante de poder y prestigio fue la posesión de la tierra. La era industrial es el paso de la base económica y del poder desde la agricultura o aquellos que poseían la tierra los que poseían energía y recursos baratos la industria.
- La explosión de la información: nace tras la masificación de las nuevas tecnologías y así también se ha ido creando un paso importante pero también una barrera para la ciencia. claramente la automatización de todo no es la solución para enfrentar situaciones de la vida ni para medir suficientes capacidades de las personas.
- ¿como responderemos?: para buenos beneficios de esta gran explosión de información debemos realizar mas investigaciones en el estudio del entendimiento humano y las aplicaciones del conocimiento. Necesitamos desarrollar estrategias adecuadas para enfrentarnos al cambio científico como participes del proceso.
Aprendizaje y trabajo colaborativo en informática educativa
- El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. El trabajo colaborativo designa el entorno en el cual todos los participantes de un proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
El valor de los amigos
Un día, cuando ingresé en la preparatoria, vi a un chico de mi clase caminando hacia su casa desde la escuela, su nombre era Kyle y estaba cargando todos sus libros.
-Pensé... ¿por qué alguien trae todos sus libros a casa en Viernes? ¡debe ser un perno!
Tenia planeado un gran fin de semana (fiestas y un juego de fútbol el sábado en la tarde), así que solo me encogí de hombros y seguí mi camino.
Mientras caminaba, vi a un grupo de chicos corriendo hacia Kyle. Le tiraron los libros que traía cargando y lo empujaron para que cayera al suelo. Sus anteojos salieron volando y vi como cayeron en el pasto a unos tres metros de él. Miró hacia arriba y observé una terrible tristeza en sus ojos. Mi corazón se volcó hacia él.
Corrí hacia él y mientras se arrastraba hacia sus anteojos, vi lágrimas en sus ojos.
-Mientras le entregaba sus anteojos, le dije:
-Esos tipos son unos idiotas-. Deberían entretenerse de otra forma.
-Me miró y me dijo:
-Oye, ¡Gracias!
Había una enorme sonrisa en su cara. Era una de esas sonrisas que mostraba auténtica gratitud. Le ayudé a recoger sus libros y le pregunté donde vivía.
Resultó que vivía cerca de mi casa, así que le pregunté por qué nunca lo había visto en el vecindario.
Dijo que había ido a una escuela privada anteriormente (yo nunca me había juntado con un chico de una escuela privada).
Hablamos en el camino a casa. Resultó ser un chico muy agradable. Lo invité a jugar fútbol conmigo y mis amigos el sábado en la mañana y aceptó.
Pasamos juntos el fin de semana, y mientras más lo conocía, más me agradaba. Mis amigos pensaban lo mismo.
Llegó la mañana del lunes y allí estaba Kyle de nuevo con su enorme montón de libros.
Lo detuve y le dije que si continuaba así, iba a conseguir muy buenos músculos. El simplemente se rió, y me pasó la mitad de los libros.
Durante los siguientes cuatro años, Kyle y yo nos convertimos en los mejores amigo.
Cuando estábamos por salir de la preparatoria, empezamos a pensar en la Universidad.
Kyle escogió Gergetow, mientras que yo escogí Duke.
Yo sabía que siempre seríamos amigos y que la distancia nunca seria un problema.
El decidió convertirse en doctor y yo conseguí una beca para estudiar en la escuela de negocios. Lo molestaba todo el tiempo de que era un matado. Incluso fue de los primeros seleccionados por Universidades y se estaba preparando para el discurso del día de graduación.
Me alegré de no tener que ser yo el que tuviera que pasar al frente y hablar.
El día de la graduación, Kyle lucía fantástico. Se adaptaba e incluso se veía bien con anteojos. Tenía más citas que yo y todas las chicas lo amaban. Bueno, algunas veces estaba realmente celoso de él.
Hoy era uno de esos días en que él estaba nervioso. Así que le di una palmada en la espalda y le dije:
-Oye, amigo, estarás genial.
-Me miró con una de esas miradas (de agradecimiento) sonrió y dijo, ¡Gracias!
Mientras empezaba su discurso, aclaró su garganta, y empezó...
-El tiempo de Graduación es el de agradecer a aquellos que nos ayudaron a lograrlo a través de esos años difíciles; nuestros padres, nuestros maestros, nuestros hermanos, tal vez un entrenador... pero más que nada, a los amigos.
Estoy aquí para decirles que ser un amigo es el mejor regalo que puedes dar a una persona.
-Les voy a contar una historia; -prosiguió, (yo, miraba incredulamente a mi amigo mientras contaba la historia del primer día en que nos conocimos).
-Había planeado suicidarme ese fin de semana, -dijo.
Nos contó acerca de cómo había vaciado su casillero para que su mamá no tuviera que hacerlo después y estaba llevando sus cosas a la casa.
Me miró profundamente y me regaló una sonrisa.
-¡Gracias a Dios, fui salvado. Mi amigo me salvó de hacer lo indecible!-.
-oí una exclamación de la multitud, mientras este guapo y popular muchacho nos comentó acerca de un momento de debilidad. Yo vi a sus padres mirándome y sonriendo agradecidos.
Hasta ese momento no me había dado cuenta de la profundidad de esto.
Cuentos con alma 1
-Pensé... ¿por qué alguien trae todos sus libros a casa en Viernes? ¡debe ser un perno!
Tenia planeado un gran fin de semana (fiestas y un juego de fútbol el sábado en la tarde), así que solo me encogí de hombros y seguí mi camino.
Mientras caminaba, vi a un grupo de chicos corriendo hacia Kyle. Le tiraron los libros que traía cargando y lo empujaron para que cayera al suelo. Sus anteojos salieron volando y vi como cayeron en el pasto a unos tres metros de él. Miró hacia arriba y observé una terrible tristeza en sus ojos. Mi corazón se volcó hacia él.
Corrí hacia él y mientras se arrastraba hacia sus anteojos, vi lágrimas en sus ojos.
-Mientras le entregaba sus anteojos, le dije:
-Esos tipos son unos idiotas-. Deberían entretenerse de otra forma.
-Me miró y me dijo:
-Oye, ¡Gracias!
Había una enorme sonrisa en su cara. Era una de esas sonrisas que mostraba auténtica gratitud. Le ayudé a recoger sus libros y le pregunté donde vivía.
Resultó que vivía cerca de mi casa, así que le pregunté por qué nunca lo había visto en el vecindario.
Dijo que había ido a una escuela privada anteriormente (yo nunca me había juntado con un chico de una escuela privada).
Hablamos en el camino a casa. Resultó ser un chico muy agradable. Lo invité a jugar fútbol conmigo y mis amigos el sábado en la mañana y aceptó.
Pasamos juntos el fin de semana, y mientras más lo conocía, más me agradaba. Mis amigos pensaban lo mismo.
Llegó la mañana del lunes y allí estaba Kyle de nuevo con su enorme montón de libros.
Lo detuve y le dije que si continuaba así, iba a conseguir muy buenos músculos. El simplemente se rió, y me pasó la mitad de los libros.
Durante los siguientes cuatro años, Kyle y yo nos convertimos en los mejores amigo.
Cuando estábamos por salir de la preparatoria, empezamos a pensar en la Universidad.
Kyle escogió Gergetow, mientras que yo escogí Duke.
Yo sabía que siempre seríamos amigos y que la distancia nunca seria un problema.
El decidió convertirse en doctor y yo conseguí una beca para estudiar en la escuela de negocios. Lo molestaba todo el tiempo de que era un matado. Incluso fue de los primeros seleccionados por Universidades y se estaba preparando para el discurso del día de graduación.
Me alegré de no tener que ser yo el que tuviera que pasar al frente y hablar.
El día de la graduación, Kyle lucía fantástico. Se adaptaba e incluso se veía bien con anteojos. Tenía más citas que yo y todas las chicas lo amaban. Bueno, algunas veces estaba realmente celoso de él.
Hoy era uno de esos días en que él estaba nervioso. Así que le di una palmada en la espalda y le dije:
-Oye, amigo, estarás genial.
-Me miró con una de esas miradas (de agradecimiento) sonrió y dijo, ¡Gracias!
Mientras empezaba su discurso, aclaró su garganta, y empezó...
-El tiempo de Graduación es el de agradecer a aquellos que nos ayudaron a lograrlo a través de esos años difíciles; nuestros padres, nuestros maestros, nuestros hermanos, tal vez un entrenador... pero más que nada, a los amigos.
Estoy aquí para decirles que ser un amigo es el mejor regalo que puedes dar a una persona.
-Les voy a contar una historia; -prosiguió, (yo, miraba incredulamente a mi amigo mientras contaba la historia del primer día en que nos conocimos).
-Había planeado suicidarme ese fin de semana, -dijo.
Nos contó acerca de cómo había vaciado su casillero para que su mamá no tuviera que hacerlo después y estaba llevando sus cosas a la casa.
Me miró profundamente y me regaló una sonrisa.
-¡Gracias a Dios, fui salvado. Mi amigo me salvó de hacer lo indecible!-.
-oí una exclamación de la multitud, mientras este guapo y popular muchacho nos comentó acerca de un momento de debilidad. Yo vi a sus padres mirándome y sonriendo agradecidos.
Hasta ese momento no me había dado cuenta de la profundidad de esto.
Cuentos con alma 1
EL VALOR DE LAS COSAS
"Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?"
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después...- y haciendo una pausa agregó Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
-E...encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.
-Bien-asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió.
Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.
Entró en la habitación.
-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
-Que importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven.
-Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... si la venta es urgente...
El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
Esta es una historia que nos enseña que el verdadero valor de las cosas solo puede ser apreciado por un experto.
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después...- y haciendo una pausa agregó Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
-E...encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.
-Bien-asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió.
Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.
Entró en la habitación.
-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
-Que importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven.
-Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... si la venta es urgente...
El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
Esta es una historia que nos enseña que el verdadero valor de las cosas solo puede ser apreciado por un experto.
Baloncesto en silla de ruedas
El baloncesto en silla de ruedas es la modalidad de este deporte practicada con silla de ruedas, básicamente para personas con discapacidad física. Se han adaptado las reglas del baloncesto en las particularidades de las sillas de ruedas, armonizando también los diversos niveles de discapacidad de los deportistas.
Es un deporte que cuenta con un intenso calendario tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo su presencia en los Juegos Paralímpicos como uno de los deportes más destacados.
Una copa de oro, se organiza cada dos años después de los Juegos
Paralímpicos. Esta es considerada como una competencia importante en el
baloncesto en silla de ruedas en los que participan los países de Canadá, Australia, EE. UU., Gran Bretaña, los Países Bajos y Japón.
La Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF,
por sus siglas en inglés) es el organismo internacional que regula este
deporte. La IWBF tiene 82 Organizaciones Nacionales de Baloncesto en
silla de ruedas (NOWBs) y participa activamente en el baloncesto en
silla de ruedas en todo el mundo; éste número aumenta cada año. Se
estima que más de 100.000 personas juegan el baloncesto en silla de
ruedas como práctica de recreo para jugar y como club de elite de los
miembros del equipo nacional. El baloncesto en silla de ruedas es un deporte jugado por niños y niñas, hombres y mujeres de todas las edades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)